Cuba es postal de playas paradisíacas, con palmeras, arenas blancas y finas como harina, aguas transparentes y cálidas.

Cuba es eso y mucho mas, porque además es historia, revolución, es naturaleza, mojitos, ron cubano, puros y música de rumba sonando.

Pero sin dudas, lo primero que pensamos cuándo se nos viene a la cabeza Cuba, es en sus playas, que a mi gusto, están entre las mejores del caribe.

Entonces, viste una postal de las playas de Cuba para pasar tus vacaciones y te encantó. Ya decidiste que quieres pasar tus vacaciones en este lugar, pero ahora tenés el dilema de elegir en cuál de todas sus playas vas a decidir quedarte, porque todas te parecen alucinantes !. Y es verdad, porque Cuba posee más de 5700 km de playas y cada una con su encanto propio y sus particularidades. 

Te cuento que nosotros hicimos dos viajes a la isla de Cuba. En ambos viajamos por intermedio de las agencias de viajes en donde yo trabajaba en aquel momento, pero introducimos cambios en la distribución de noches en cada destino. 

En nuestro primer viaje hicimos 3 noches en La Habana, 6 noches en Cayo Largo y 4 noches en Varadero 

En el segundo viaje elegimos 6 noches en Cayo Coco, 6 noches en Cayo Ensenachos y 1 noche en La Habana. 

Y te cuento nuestra experiencia de cada uno de los viajes, donde alojarte, que hacer y que lugares visitar. 

Varadero

Es la playa más popular de Cuba, abarcando la estrecha Península de Hicacos en la occidental provincia de Matanzas. Ubicada en el punto mas septentrional de la isla y a 140 km de La Habana, es un destino ideal para combinarlo con esta ciudad.

Posee 20 km de costa sobre el Océano Atlántico, arenas finas y blancas, palmeras y mar turquesa ideal para realizar todo tipo de deportes acuáticos. 

Por su condición de ser el más importante balneario internacional de Cuba ofrece una espectacular infraestructura hotelera. Aquí se concentra más del 55% del total de habitaciones construidas en Cuba, para el producto de sol y playa.

La mayoría de los hoteles son Resorts con régimen de comidas all inclusive, todos ubicados en primera línea de playa. Los hay de la cadena Meliá, Iberostar, Blau, Barceló, entre las más conocidas. 

Como llegar y moverse

Podemos llegar a Varadero en avión a través del Aeropuerto Juan Gualberto Gómez, más conocido como Aeropuerto de Varadero, que recibe vuelos de otras ciudades del país y vuelos internacionales de quienes buscan disfrutar de la playa más popular de Cuba.

Para moverse dentro de Varadero hay buses que van a las distintas localidades o bien excursiones para disfrutar de los atractivos cercanos. 

Que ver y hacer

Nado con delfines

Varadero ofrece un delfinario ubicado en el km 11 de la Autopista Sur donde se puede nadar a mar abierto con delfines, además de disfrutar de espectáculos con estos mamíferos.

No hemos tenido la experiencia de hacerlo, ya que habíamos realizado esta excursión en nuestra luna de miel en Cancún. 

Tres ciudades

Desde Varadero se puede visitar tres localidades que cuentan con cascos históricos importantes, para quiénes quieren combinar playas con un poco de cultura e historia. Las mismas son: Cienfuegos, Trinidad y Santa Clara. Ésta última posee el Mausoleo y Museo del Che Guevara.

Excursión a Cayo Blanco en catamarán

Otro paseo muy popular en Varadero es visitar el Cayo Blanco que se encuentra próximo a esta localidad, donde se llega a través de catamarán con barra libre, almuerzo y comida típica Cubana. En este cayo se puede hacer snorkel en la barrera de corales e interactuar con delfines en piscinas naturales. 

Mi recomendación sobre Varadero

La percepción que tengo sobre Varadero es que no es de las mejores playas que, para mi gusto, tiene Cuba. Son playas con más oleaje que las demás, son más grandes, más abiertas, lo que las hace menos privadas para el descanso. Por supuesto que todas las playas de Cuba son públicas, pero en los cayos, al ser más pequeños, hay menos transito de vendedores ambulantes y circulación de gente. No pasa lo mismo con Varadero. 

Particularmente pienso que es un destino para quiénes buscan más movimiento, grupos de amigos, gente joven, ya que tiene más vida nocturna que otro destino de Cuba. En Varadero se puede disfrutar de cabarés, discotecas y night clubs

Para ir en plan pareja es preferible elegir la tranquilidad de los cayos. Por supuesto, como digo siempre, esta es mi humilde percepción y puede haber distintas opiniones como viajeros sobre la faz de la tierra. 

Dicho esto, aconsejo visitar Varadero si cuentan con pocos días, ya que se encuentra cerca de La Habana, donde, por lo general, llegan la mayoría de los vuelos internacionales, o mismo algunos de ellos llegan directamente a Varadero, entonces no se pierde tanto tiempo en trasladarse. Ir a algún cayo implica tiempo de traslado, o hasta, en algunos casos, la necesidad de tomar otro aéreo, y en consecuencia, encarecer el valor del viaje. Asique con poco tiempo y poco presupuesto, aconsejo elegir Varadero. Por el contrario, me inclinaría por las playas de los cayos. 

Playa de Varadero. Hotel Sol Sirenas

Cayo Coco Y Cayo Guillermo

Cayo Coco y Cayo Guillermo se destacan por su singular belleza entre una cadenas de cayos e islas ubicados cercanos a las costas de Isla Grande. 

Ambos destinos cuentan con varios kilómetros de playas de arenas blancas y aguas cálidas, siendo Cayo Guillermo un poco más íntimo, pero ambas playas son una de las más elegidas por quiénes visitan las isla de Cuba.

Como llegar y moverse

A ambos cayos se puede llegar vía terrestre desde cualquier punto del país, o bien vía aéreo desde otras ciudades del país o, inclusive, desde otros países. Todos aterrizan en el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, también conocido como Aeropuerto Internacional Cayo Coco. El mismo aeropuerto se encuentra localizado a 37 km de la zona hotelera. 

Una vez dentro de los cayos los traslados se hacen mediante alguna excursión.

Que ver y hacer

En verdad no hay mucho para ver y hacer en estos cayos, excepto tirarse a tomar sol, descansar, disfrutar de la calidez de sus playas y disfrutar de la vida de resorts que ofrecen servicio de comidas y bebidas, entretenimiento, shows nocturnos y mucho más. 

Cayo Coco cuenta con 11 resorts de playa, mientras que Cayo Guillermo un poco mas exclusivo, cuenta únicamente con 4 resorts. 

Nosotros fuimos fieles a la cadena Meliá en nuestros viajes a la isla (excepto en Cayo Ensenachos, que como contaré mas adelante, solo cuenta con 1 hotel y es de la cadena Iberostar). La ventaja que ofrece la cadena Meliá es que con la misma pulsera se puede acceder a los mismos servicios de otros hoteles de la misma cadena. Es decir, nosotros estábamos alojados en Cayo Coco, en el Hotel Meliá Jardines del Rey (que para ese entonces estaba recién estrenado en la mitad, faltaba la otra mitad), y con la pulsera de ese hotel fuimos a pasar un día al Meliá Cayo Guillermo. El traslado lo hicimos en un bus sin techo (tipo bus turístico), que realiza el traslado a todos los hoteles, con una frecuencia horaria.  

Playa Pilar

Una excursión muy común que se hace al visitar Cayo Coco y Guillermo es pasar el día en Playa Pilar. Se trata de una playa virgen, ubicada al oeste de Cayo Guillermo sobre una zona de dunas. De hecho, es la playa más alta del caribe. 

Visita a Playa Pilar

Otras playas para visitar

  • Playa Flamingo: Además de sus aguas turquesas ofrecen el color rosado de las aves y la posibilidad de encontrarnos con aves de esta especie pululando por ahí. 
  • Jardines Cayo Coco: Cuentan con mas de 150 especies de vegetación y fauna, entre ellos los flamencos. 
Playa de Cayo Guillermo. Hotel Meliá Cayo Guillermo

Mi recomendación sobre Cayo Coco y Guillermo

Ambos cayos son muy lindos y elegidos por la mayoría de gente que llega a Cuba atraídos por sus playas. 

La diferencia que encuentro entre uno y otro, es que, Cayo Coco tiene más oferta hotelera para elegir (de hecho nosotros elegimos este cayo para disfrutar de un hotel a estrenar, Meliá Jardines del Rey), por lo tanto, hay más gente y movimiento. Y en el hotel donde estuvimos alojados, había formaciones rocosas dentro del mar, lo que imposibilitaba meterse sin calzado de agua. 

Cayo Guillermo, es más exclusivo, sus playas son más amplias y más tranquilas, ya que posee 4 resorts sobre la línea de playa. 

Esa es la principal diferencia que encontré, menos gente y más tranquilidad en Cayo Guillermo que en Cayo Coco. 

 

 

 

Cayo Largo

Es una de las playas más increíbles y paradisíacas, no solo de la isla de Cuba, sino del caribe.

Impactan por su virginidad, la pureza de su ambiente, la transparencia de sus aguas, la arena fina y blanca como la harina y la tranquilidad de la isla. Es la típica postal de playa de caribe que todos sueñan conocer, eso es Cayo Largo. Para mi es como el paraíso en la tierra. Tanto es asi que, cuándo viajamos, allá por el año 2010, estábamos buscando quedar “embarazados” de Sofi, y mientras yo hacia la plancha en el mar, dije en voz alta: <Acá voy a quedar embarazada>.. y nose si la naturaleza o el universo me lo concedió, pero así fue, y por eso me enamoró tanto este cayo.

Cayo Largo del Sur, es una pequeña isla estrecha y larga, de 25 km de longitud, que pertenece al Archipiélago de los Canarreos, un conjunto de 360 cayos situados en la región sudoccidental de Cuba, en pleno Mar Caribe. De hecho, es el único de los cayos ubicados en el Mar Caribe, nose si por eso sus playas son soñadas y una de las mejores de toda Cuba.

Sus fondos son unos de los mas preservados del caribe, con grandes barreras coralinas. Posee una piscina natural de 400 mts., 33 puntos de inmersión, cavernas y barcos hundidos, ideales para el buceo y snorkel.

Respecto a la hotelería el Cayo cuenta con tres resorts con régimen all inclusive sobre primera línea de playa, que están entre los más elegidos por los turistas y luego por otros de menor categoría. 

Playa de Cayo Largo

Como llegar y moverse

A este cayo podemos llegar por mar o por aire. Cuenta con un aeropuerto que recibe vuelos desde otras ciudades de Cuba, especialmente de Varadero y La Habana. Se trata del Aeropuerto Internacional Vilo Acuña

Una vez dentro del cayo, las posibilidades de movernos es reducida y dependerá de las excursiones que decidamos tomar. 

Que ver y hacer

Todas las actividades para hacer en Cayo Largo están vinculadas con la naturaleza y el aire libre.

 

Catamarán a Cayo Iguanas

Este pequeño cayo es conocido por su antiguo faro y por la presencia de iguanas en sus playas. 

Se puede pasar el día y realizar snorkel en sus piscinas naturales. También existe un opcional de puestas de sol. 

Visitar las playas Paraíso y Sirena

Las playas Paraíso y Sirena, son playas vírgenes, que destacan, lógicamente, por su desolación y tranquilidad.

Se puede acceder por medio de una especie de “camioncito” que atraviesa camino de tierra (la duración es de 10 minutos aproximadamente), pero también se puede llegar caminando (serán entre 15 a 20 minutos aproximadamente desde la zona hotelera). Acá hay un parador para comprar comidas y refrescos. 

Nado con delfines

Otras de las actividades que se repiten en varios cayos de Cuba. La experiencia de nadar con estos mamíferos en el mar caribe es una de las más elegidas por los turistas. 

Buceo

Si de buceo se trata, Cayo Largo posee un territorio ideal para disfrutar de esta actividad, ya que posee una de las plataformas más bellas del país. 

La zona de buceo esta dividida en tres: Los Ballenatos, Cayo Rosario y Golfo de Cazones. Todas cuentan con fondos coralinos típicos con gran cantidad de peces, cangrejos, tortugas, etc. 

Mi recomendación para Cayo Largo

Cayo Largo fue para mi literalmente estar en el paraíso.. conozco varias playas del caribe y, sin dudas, esta fue una de las más hermosas (junto a Cayo Ensenachos también). Aguas transparentes, arena fina y super blanca, palmeras por doquier, playas vírgenes y la calidez de los cubanos. Además con el plus de que acá fue donde quede embarazada de Sofi.. como no enamorarme de esta hermosa playa?. 

Yo le doy un rotundo SI! y un 10 a Cayo Largo!. 

Cayo Largo del Sur

Cayo Ensenachos y Cayo Santa María

Al Norte de la isla Grande y la provincia cubana Villa Clara, se ubica la Cayería Norte, con varios kilómetros de excelentes playas y un entorno prácticamente virgen. Un camino sobre el mar (llamado Pedraplén) de 48 km de extensión sirve como unión entre los Cayos Santa María, Cobos, Las Brujas, Ensenachos, entre otros.  

Las mejores playas de éste área se las lleva Cayo Ensenachos, pero tiene la contra que posee una capacidad hotelera de tan solo 600 habitaciones, justamente para poder conservar el entorno. Cuenta con un solo hotel, el Iberostar Cayo Ensenachos (donde estuvimos alojados nosotros). Híper recomendable por su entorno rodeado de vegetación y con salida a las dos playas del cayo: Playa Los Ensenachos y Playa Mégano. Ambas de aguas cristalinas, cálidas y arena fina y suave. 

La Plaza hotelera fuerte la tiene Cayo Santa María, donde ya opera una fuerte ocupación hotelera y donde hay un proyecto de inversión de hasta 5000 habitaciones. Además, Cayo Santa María fue declarado por la UNESCO como Reserva de Biosfera, donde se pueden encontrar 10 especies endémicas del país, como el flamenco, iguanas, gaviotas, lagartos, entre otros. 

Como llegar y moverse

A esta región de los cayos se llega vía terrestre o aéreo arribando al Aeropuerto Cayo Las Brujas, que recibe vuelos desde otras ciudades de Cuba. O bien a través del Aeropuerto Internacional Abel Santa María, localizado en Villa Clara a 110 km de Cayo Santa María. 

Luego para moverse por la zona existen distintas excursiones que se pueden contratar en los hoteles. 

Que ver y hacer

Desde ambos cayos hay distintos paseos, en su mayor medida acuáticos, como paseos en catamarán.

También desde acá se pueden visitar las ciudades de Villa Clara, Trinidad y Cienfuegos

Delfinario Ensenachos

Ubicado a 1 kilómetro de Cayo Ensenachos y a 5 kilómetros de Cayo Santa María, es el más grande de América Latina, abierto desde el año 2011. Una buena opción para ver algún espectáculo de estos mamíferos o nadar con ellos. 

 

Playa Mégano

Mi recomendación para Cayo Ensenachos

Cayo Ensenachos y Cayo Santa María están entre los más exclusivos de Cuba, así también entre los más caros para vacacionar. 

No tuve la posibilidad de conocer Cayo Santa María, pero como explique mas arriba, tiene mayor cantidad de plazas hoteleras aunque sigue siendo uno de los cayos más exclusivos.

Cayo Ensenachos, al ser muy pequeño, solo tiene un hotel, y eso lo hace muy exclusivo, aunque no hay posibilidad de elegir hospedarnos en otro lado. Sin embargo, el Hotel Iberostar Ensenachos, es altamente recomendable si viajan con niños, porque tiene actividades para ellos a toda hora, shows nocturnos especial para ellos, un anfiteatro enorme, y una piscina infantil con toboganes para todas las edades. Tiene también dos playas para disfrutar, siendo playa Ensenachos mucho más tranquila para quienes priorizan el descanso, y Playa Mégano para quienes quieren tener servicios de snack y barra cerca y actividades recreativas en la paya (por lo general, esta es la más concurrida). 

Contrato paquete a través de un agencia de viajes o viajo por mi cuenta?: el quid de la cuestión.

Por lo general, las personas que eligen viajar a Cuba es para conocer sus playas paradisíacas y combinarlo con un poco de ciudad de La Habana y algo de historia. Algunos querrán visitar otras ciudades como Cienfuegos, Villa Clara, Holguín, Trinidad o Santiago de Cuba.. 

En algunos casos poder combinar mas de un destino puede implicar la compra de algún billete de vuelo interno, y ahí es donde se acompleja un poco la cosa para mi gusto, ya que las compañías aéreas de Cuba no funcionan del todo bien, empezando por Cubana, su compañía de bandera, y como otros tantos servicios de este país. 

Particularmente, me ha pasado y lo he vivido en carne propia. En nuestro segundo viaje teníamos un vuelo de Cayo Ensenachos a La Habana, que salía alrededor de medio día y nos llamaron a la madrugada de ese mismo día, anunciándonos que el vuelo se había cancelado y que íbamos a tener que madrugar y llegar a La Habana en bus. Lo que iba a ser un viaje de 40 minutos, termino siendo un viaje de 6 horas !!!!. y sin derecho a reclamos ni devoluciones, porque en Cuba las cosas funcionan asi, pero nadie se queja porque todos lo sabemos y tiene un millón de otras cosas que lo compensan como destino a elegir para vacacionar. Cuál fue el motivo de la cancelación?, no lo sabemos. Lo único que nos dijo el guía que nos recogió fue: <Agradezcan que ese vuelo no salió, por algo habrá sido>. Es tremendo!.

Pero como en vacaciones es difícil que nos estresemos, y siempre tratamos de ver el vaso medio lleno y disfrutar de cada situación.. vemos como aspecto positivo de todo esto que pudimos conocer el mausoleo del Che Guevara en Santa Clara, ya que el bus hizo una parada acá. 

Y acá les muestro una foto de ese momento. 

Mausoleo Che Guevara, Santa Clara

Pero volviendo al tema de si conviene o no contratar paquete armado a través de una agencia de viaje o viajar por nuestra cuenta, y trayendo de ejemplo el imprevisto que tuvimos nosotros, si no hubiésemos viajado a través de la agencia, hubiésemos tenido que salir corriendo a comprar un pasaje en micro o gastar una suma de dinero mayor por hacer el viaje en taxi o traslado privado, ya que sobre la hora, las opciones eran limitadas. Además nuestro vuelo a Buenos Aires salía al día siguiente, tampoco podíamos volar a La Habana otro día. 

Todos estos imprevistos y cancelaciones son muy comunes en la isla del ron y los puros, no por nada los mismos cubanos bautizan a su compañía aérea de bandera con el slogan <Cubana, Cubana, sino vuelas hoy, volarás mañana>. Por eso siempre aconsejo mejor viajar con paquete armado y con un operador responsable que respalde cualquier imprevisto de este tipo, que nos pueda ahorrar dolores de cabeza durante nuestro viaje.

Además de esto, las agencias de viajes, se ocupan de tramitar la Visa y contratar el seguro de viaje que nos exigen para ingresar al país. Armar los recorridos más convenientes, aunque estos también se pueden modificar, podemos sumar o agregar noches en cada destino a nuestro gusto y piacere. 

Dicho esto, por supuesto que es posible recorrer la isla de Cuba por libre, pero a mi gusto, son demasiadas cosas a tener en cuenta, hay muchos tramos donde vamos a necesitar comprar vuelos domésticos, y ahí es donde viene el lío, realmente no vamos a conseguir una tarifa más económica por comprarlos por nuestra cuenta. Claro que esta es una opinión muy personal, y puede haber tantas opiniones distintas como viajeros haya… cada uno vera que es lo que le conviene más y como se siente más cómodo viajando.

 

Sí necesitan ayuda para planificar su viaje a Cuba, sea de playa o ciudad, no duden en contactarme o visitar la categoría Viajes a medida de este blog, para conocer todos los servicios que ofrezco como consultora de viajes.

Si te gusto este post déjame tus comentarios abajo, o para ampliar la info también. Todos los comentarios relacionados con el mismo serán bienvenidos.  

 

También te puede gustar:

2 Comentarios

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.