Creo que el sueño de todo viajero es conocer Europa en algún momento de su vida. Es que Europa tiene mucha historia y mucha cultura. Ni hablar de las imágenes que vemos en películas, documentales y postales a lo largo de nuestra vida y deseamos conocer y estar ahí. Pero también abruma la idea de viajar al viejo continente, porque son muchas (muchísimas, te diría) cosas que hay que tener en cuenta en la organización para no cometer errores. Por eso decidí armar este post, para aliviarte un poco la carga. Organizar un primer viaje a Europa por tu cuenta es posible, y viajar con niños también! (pero de eso voy a hablarte en otro post). Tiempo al tiempo.
Toda la info que te brindo será en base a mi propia experiencia, de modo que será los más subjetiva posible. Acá solo expreso mi verdad que es solo mía y puede ser distinta a la de muchos otros viajeros.
Hechas las aclaraciones, vamos a lo primero…
Cuáles ciudades elegir para un primer viaje a Europa
Vamos a suponer que ya ahorraste lo suficiente para hacer el viaje a Europa tan soñado, ya tomaste la decisión de hacerlo, y ya tenés el presupuesto asignado al mismo. Surge el interrogante: Cuáles ciudades escoger para un primer viaje a Europa?. Porque claro, a menos que dispongas de mucho tiempo y una gran suma de dinero, el viaje deberías acotarlo a un par de días (10, 15, 20 o si sos muy afortunad@ un mes recorriendo). De manera que no podrás conocer todo Europa por más que quieras. Asique acá entrarían en juego tus gustos, sueños, deseos, etc.
Te aconsejo que tomes una birome y hoja o enciendas la compu y apuntes las ciudades que siempre tuviste ganas de conocer.
Luego analizá si a las ciudades que anotaste podés destinarles un mínimo de 3 días. Sino podes hacerlo entonces empezá a tachar (y si… otra no queda !). Quedate con aquellas que son realmente imperdibles, las que sabés que no podés dejar de conocer si vas a cruzar el charco, o las ciudades que te gustaría conocer antes de morir (faaaa que extremista!). Y ahi comenzá a distribuir la cantidad de días. (A grandes rasgos ya que aún no tenemos nada demasiado armado).

Tomo nuestro viaje a modo de consejo, para mi las ciudades que no te pueden faltar en un primer viaje a Europa son: Madrid, Barcelona, Roma, Venecia, París y Londres. Nosotros nos abocamos a las ciudades más turísticas y más importantes de Europa y siempre abordando el viaje desde lo general.
Igual este factor va a estar condicionado, por tus gustos, preferencias, sueños y demás, y que no tienen porque ser los mismos que los nuestros.
Ahora, ya tenés apuntadas tus ciudades imprescindibles de Europa y la cantidad de días aproximados que querés destinarle a cada una de ellas?. Entonces pasemos al siguiente paso.
Definir la fecha del primer viaje a Europa
A la hora de definir la fecha del viaje a Europa tenemos que considerar factores claves como el clima de las ciudades que vamos a tocar en el itinerario, si es temporada baja o alta y por consiguiente los precios.
Si tenes hijos en edad escolar ya es toda una odisea, porque tendrás que escoger fechas de receso o feriados, lo cual la cosa se complica un poco más. Pero eso ya es un tema personal.
Siguiendo con nuestro ejemplo anterior, si viajás a Europa occidental la mejor época serán las temporadas intermedias, es decir, primavera (entre los meses de Marzo a Mayo), y otoño (entre los meses de Septiembre a Noviembre). Siendo los meses con mejor clima Abril, Mayo, Septiembre y Octubre.
Esta época del año es temporada baja para los países de Europa Occidental, con lo cuál los precios son más económicos y en cuanto al clima es ideal, ya que no hace el calor agobiante del verano, ni el frio extremo del invierno. Las mañanas serán algo frescas oscilando los 10 a 12 grados y enseguida irán en ascenso, pudiendo llegar a alcanzar hasta los 28 o 30 grados.
Uniendo las piezas del rompecabezas, vas a armar lo que sería la fecha ideal para tu viaje, de acuerdo a tus posibilidades y preferencias.
Y ahora que sigue ??
Elegir a qué ciudad llegar primero
Acá yo aplico mucho el “modo rata del viaje”, ósea: Busco las ofertas de vuelos, juego un poco con las fecha en la medida en que se pueda.
Un tip que te dejo es que actives las alarmas de todos los buscadores de vuelos posible, y estes atent@ en cuanto encuentres una tarifa que se ajuste a tu presupuesto, lo compres. Sin vueltas. No vas a conseguir una tarifa mejor por esperar, más bien todo lo contrario (te lo digo yo que trabajo con esto todo el tiempo).
Por lo general donde encuentro mejores tarifas es en Skycanner. Te comparto el buscador para que puedas hacerlo desde acá!.
PODÉS BUSCAR TU PRÓXIMO VUELO ACÁ
En base a la ciudad que te dé la tarifa más económica de aéreo es de donde vas a partir el recorrido de tu primer viaje a Europa.
Fijate si regresando desde otra ciudad no se te encarece el viaje, si es así, podés regresar desde otro destino para no tener que volver al mismo punto de partida.
Por ejemplo, en nuestro caso cuando teníamos emitido los pasajes previos a la pandemia, el itinerario comenzaba en Madrid y regresaba desde Roma, asique íbamos a hacer todo el recorrido de ciudades sin regresar a la ciudad de salida. Luego de la pandemia Aerolíneas Argentinas dejo de operar por un tiempo la ruta de Roma, asique no nos quedó otro remedio que regresar desde Madrid.
Teniendo entonces tu ciudad de llegada y salida el siguiente paso será: Diseñar el circuito.
Diseñar el circuito de tu primer viaje a Europa
Ya tenés emitido el pasaje, ya es un hecho … Te vas a Europa por primera vez !!. La emoción que se siente en este momento es verdaderamente inexplicable !. Yo miraba varias veces el boleto y no lo podía creer !.
Ya tenés tu ciudad de llegada y de salida (que puede ser o no la misma). Ahora te toca una de las partes más difíciles de la organización (bueno, no te voy a mentir!): Diseñar el circuito de tu primer viaje a Europa! (ni más, ni menos). A mi me ha llevado muchas horas sentada frente a la computadora, leyendo, investigando en foros, en blogs, buscado opciones mas convenientes de traslados, comparando precios para tratar de no exceder el presupuesto del viaje, se me han colgado páginas, me han rechazado tarjetas, me he ido a acostar muy tarde y me he llevado algunos dolores de cabeza… pero lo he logrado y el orgullo de ver que el viaje salió a la perfección es la razón por la que afirmo que todo esfuerzo valió la pena!.
Si te abruma este proceso, puedo diseñar tu viaje con la misma pasión y detalle con la que organice el mio !.
La base de un buen circuito es:
- Armar el recorrido siempre hacia una dirección (norte, sur, este u oeste, noroeste, sureste) de manera que no tengas que volver sobre tus pasos, (a menos que tengas que volver al mismo aeropuerto del que llegaste porque allí sale el vuelo de regreso a tu país de origen).
- Distribuir correctamente la cantidad de días en cada ciudad para que puedas conocer como mínimo sus principales atractivos y sus imperdibles sin tener que correr como un/a loc@, considerando el tiempo de traslado de una ciudad a otra, y evaluando la mejor alternativa para tal fin.
Partiendo de estas premisas, tenés asegurada una buena base para comenzar a diseñarlo.

Cómo trasladarse entre ciudades de Europa
El quinto paso en la planificación de un primer viaje a Europa es comprar los traslados, y para mi es previo a la elección del alojamiento, ya que según a donde lleguemos (estación de tren, aeropuerto o terminal de micro) y sobre todo a la hora que lleguemos o partamos luego, buscaremos muchas veces el alojamiento acorde.
Por darte un ejemplo personal, nuestro traslado de Madrid a Barcelona fue en tren que partía de la estación de Atocha por la madrugada, a las 6 am. Teníamos que salir de noche del hostal y como nuestra premisa era no tomar taxis para no encarecer el viaje, el hostal debía estar cerca de la estación, de manera que escogimos uno a dos cuadras de la misma. De ahí la importancia de ver primero en qué medio llegamos y con qué medio nos vamos de la ciudad, para luego reservar el alojamiento.
Los medios de transporte más comunes para movernos por las ciudades de Europa son el Tren, el avión y el bus o micro de larga distancia. Cada uno de ellos tienen sus ventajas y desventajas, que van a depender mucho de tu presupuesto, tiempo y otros factores como comodidad elegida, por ejemplo.
Trenes de Europa
En Europa el medio de transporte entre ciudades es por excelencia el Tren. Hay trenes de alta velocidad que unen ciudades en pocas horas, trenes nocturnos que poseen comodidades de hotel y hay empresas como Eurail, que tiene pases globales de trenes para viajar por 33 países con 1 solo pase.
Cada país tiene su propia red de trenes, te dejo acá algunas de las mas importantes:
ITALIA: TRENITALIA
FRANCIA: SNCF
EUROSTAR: Trenes de alta velocidad que unen las ciudades de Paris, Londres, Bruselas y Amsterdam a través del Eurotúnel
ESPAÑA: RENFE

Avión con vuelos low cost dentro de Europa
Para moverse por Europa una buena opción y a la vez económica es con vuelos Low Cost, es decir, de bajo costo. Porque se llaman así?. Porque poseen una tarifa más económica que las compañías convencionales, pero solo ofrecen en su tarifa el billete de avión, todo lo demás, básicamente hay que abonarlo aparte. Me refiero a reserva de asiento, comidas, equipaje en bodega o hasta en cabina, acceso a wifi, etc.
Actualmente es una opción más económica que el tren para moverse por Europa

Bus o micro de larga distancia en Europa
Este medio de transporte es una excelente opción si tu presupuesto es mas acotado, ya que suele ser la más económica para trasladarse de una ciudad a otra dentro de Europa.
Además el servicio suele ser muy bueno, con wifi a bordo, enchufes y asientos confortables. Tampoco hay restricción con respecto a las medidas del equipaje.
Flixbus es una empresa que posee una flota importante dentro de Europa y opera varias rutas.
Ya que este medio de transporte es el mas lento y podés demorar varias horas en llegar de una ciudad a otra, una buena opción es comprar un boleto nocturno para dormir mientras te trasladas y de esa forma también ahorrar en una noche de hotel.

Dicho esto, como saber si te conviene un medio de transporte por sobre el otro para cada uno de tus traslados por Europa?. Te aconsejo que chequees en la página de omio , donde podés poner en el buscador el tramo que queres realizar, con la fecha y te arroja las opciones de transporte posible, mostrándote como primera opción la más económica y como última opción la más cara. Cuándo selecciones la opción más conveniente, te redireccionará a la página correspondiente para que emitas los pasajes.
Esta es la página que usamos nosotros en la organización de nuestro viaje a Europa.
Y ahora si, una vez que tenemos emitidos los pasajes entre ciudades, vamos a reservar el alojamiento.
Reservar el alojamiento
Los alojamientos más predominantes en Europa son hoteles, hostales, departamentos y Hostels.
Te cuento brevemente las características de cada uno, para que veas el que más te conviene.
Hotel
Por un lado tenemos los clásicos hoteles, con o sin desayuno (si logras conseguir el desayuno con una buena tarifa, no lo dudes!, nada mejor que salir a recorrer la ciudad con energías recargadas). Los mismos son puntuados de 1 a 5 estrellas de acuerdo al servicio que ofrecen.
Los hoteles ofrecen recepción las 24 hs, servicios de despertador, servicio de limpieza y cambio de sábanas todos los días. Y de acuerdo a la cantidad de estrellas que tengan podrán ofrecer o no otros servicios como lavandería, bar, restaurant, Spa, piscina, etc.
Digamos que es una opción ideal cuando vas en plan de “no hacer nada”.
Hay hoteles tipo Apart Hotel que además tienen en su equipamiento, cocina o anafe, cafetera, pava eléctrica y utensilios de cocina, para cocinar algo mas bien básico y rápido, o comprar comida y cenar allí.
Hostal
Los hostales son hoteles muy sencillos con pocas habitaciones, por lo general no incluyen desayuno y sus tarifas son más económicas que las de un hotel. Poseen servicio de limpieza y zonas comunes.
Normalmente la entrada es de uso exclusivo y están integrados en otro edificio.

Departamento
Otra opción cada vez más utilizada en Europa son los departamentos. Para nosotros, que viajamos con niñas, fueron la mejor opción. Primero porque tienen todas las comodidades de una casa, para cocinar, lavar, etc. Segundo, porque es más económico que el hotel. Tercero, porque no solo ahorras en alojamiento sino que además ahorras muchos euros en comida, ya que tenés la opción de cenar en el departamento y evitar gastar en cenas en restaurantes. Lo mismo aplica para el desayuno, salir a recorrer la ciudad habiendo desayunado y con energías para arrancar a caminar es un gran punto a favor.
Si viajás con carry on, y por ende, con poca ropa, te aconsejo que reserves departamento con lavarropas (y si tienen secarropas, mucho mejor!).
Para reservar usamos la plataforma de Airbnb y de Booking. Por lo general los precios son similares y ambos tienen comentarios de huéspedes, que aconsejo que leas antes de reservar, así como hacerle todas las preguntas que creas conveniente a tu anfitrión. En la medida de lo posible elegí la opción de reservar sin gastos de cancelación o sin pago por adelantado, porque bueno.. después de la pandemia, “el que se quemó con leche ve una vaca y llora”, como dice el dicho. Airbnb por lo general, tiene opciones de pagar un adelanto y días previos a la llegada el saldo, con tarjeta de crédito.
En Booking se puede hacer el pago, con tarjeta o bien algunos ofrecen la opción de pago en destino.
Hostel
Este tipo de alojamiento es la opción más económica de todas.
Por lo general, la mayoría de sus huéspedes pertenecen a un público joven, muchos viajan en modo mochilero o con bajo presupuesto, viajan solos y este tipo de alojamiento les conviene, no solo por el precio sino porque comparten habitación y servicios con otros huéspedes, permitiendo así conocer gente de todo el mundo.
De todas formas, hay hostels que tienen habitaciones compartidas y otros que no, y en estos últimos simplemente se comparten los servicios y áreas comunes (baño, cocina, sala de estar, lavadero, etc). Obvio que hay hostels para todos los presupuestos, algunos cuentan con los mismos servicios incluso que un hotel.
Te tentó la idea?. Podes reservar el hostel para tu próximo viaje, en la mejor plataforma Hostelword.
Se podría decir qué ya tenemos el 80% del viaje resuelto… y ahora??.
Armar el itinerario día por día y reservar las atracciones del viaje a Europa
Esta es la parte que más me gusta de la planificación de un viaje, empezar a leer, investigar, mirar videos del destino, fotos, la ansiedad que manejas a esta altura ya es nivel Dios!. Estas en la recta final… ya falta menos para subir a ese avión!.
Ya tenes asignada la cantidad de días en cada destino y las fechas exactas, pues ya emitiste los pasajes y ya reservaste los alojamientos.
Yo en este paso lo que hago es fijarme si hay días especiales para hacer determinadas actividades que considero imperdibles en el destino. Por ejemplo: Vas a estar en Londres desde un miércoles hasta un Sábado y no queres perderte de ninguna manera el cambio de guardia en el Palacio de Bukingham. Si ya sabes que los cambios de guardia son los días Lunes, Miércoles, Viernes y Domingos, entonces déjate el dia Viernes para hacerlo, ya que el primer dia dependiendo a la hora que llegues no vas a llegar a tiempo, o si llegas será corriendo y ya dijimos mas arriba que la idea no es correr!.

Este paso también lo podés saber de antemano, incluso antes de diseñar el circuito, porque tal vez querés estar en determinada ciudad el día que tal o cual museo es gratis, entonces armar todo el circuito en base a “esa actividad” que no te podés perder y querés hacerla en forma gratuita. Desde mi punto de vista, no creo que valga demasiado el estrés que te llevaría hacer “encajar” todo perfecto, siempre algo se te va a escapar! Créeme.
Reservar las atracciones
Mientras vamos armando el circuito día por día, vamos a ir reservando las atracciones y cerrando las actividades que queremos hacer. Te aconsejo que lo vayas haciendo todo en el mismo paso, porque tal vez destinas determinado día para visitar una atracción y no hay lugar en la misma o es más cara que otro día de la semana. Entonces, de esta manera, podés ir modificando sobre la marcha.
Y así vas día por día, asignando las actividades, horarios, comprando los tickets, etc.
Donde comprar las entradas a las atracciones de Europa?
Te aconsejo que primero revises en las páginas oficiales de la atracción que vas a visitar, para no pagar comisiones y gastos de gestión. Ojo!, porque no siempre las paginas oficiales son las que primero aparecen en los buscadores, así que presta atención!. Dicho esto, igual aconsejo que compares precios, porque nos ha pasado de encontrar en la página oficial de la atracción entradas más caras que en las agencias como Civitatis o Tiqets. Específicamente nos paso comprando las entradas para Casa Batló en Barcelona, nos salía más económica sacarlas por Civitatis.
Tampoco se venden todas las atracciones en las paginas oficiales, algunas si o si se sacan a través de las empresas especializadas en venta de tours y tickets. Siempre es mejor averiguar bien y comparar precios !.
Te dejo las páginas donde nosotros compramos las atracciones en nuestro viaje, te las recomiendo porque son confiables, ya que nos ha salido todo bien y cumplieron con los servicios contratados al 100%.
Te dejo un tip extra: El día que llegues a la ciudad si es temprano, o al día siguiente si ya perdiste medio día en traslados y es tarde, tomá un Free Walking Tour. Son tours gratuitos que se hacen caminando, llevados a cabo por guías turísticos independientes, donde al final del mismo vos pagas lo que consideras que valió el tour, es decir, es a base de propinas. Suelen durar entre 2 a 3 horas y te llevás un gran pantallazo de la ciudad que estas visitando: historia, cultura, atractivos turísticos, leyendas urbanas y mitos, consejos sobre que hacer y donde ir a comer, y sobre todo suelen ser muy útiles para orientarnos un poco en la ciudad al llegar.
En el medio de la creación del itinerario día por día, ademas de poner horario especifico en que visitarás determinadas atracciones, podés sumar información del destino, como su historia o datos que sumen sobre lo que vas a ver, muchas veces ayuda sino tenés pensado contratar una audioguía o un servicio de guía turístico.
También podés poner los lugares imperdibles para comer, que transporte tomar de un punto a otro de la ciudad o de un atractivo al otro.
Como moverse dentro de las ciudades
En la gran mayoría de las ciudades de Europa el servicio de transporte público es muy bueno, sobre todo los subtes que poseen una amplia red.
Si sos como yo y querés planificar todo al detalle, cuando armes el itinerario día por día, fíjate de incluir como hacer el traslado de un punto a otro de la ciudad o de un atractivo al siguiente que vas a recorrer. Porque tal vez viajes sin datos celulares y dependas de alguna red de wifi gratuita (que no son de las más seguras) y que además tampoco funcionan bien. Por lo tanto, este dato en tu itinerario te puede salvar más de una vez. Si te interesa tener internet durante todo tu viaje te aconsejo que compres la tarjeta Hola Sim que a nosotros nos funciono perfectamente y estuvimos conectados durante todo el viaje.
Obviamente tampoco puede faltar la especificación de como trasladarte desde el aeropuerto o terminal de llegada al hotel y viceversa, tener esta info de antemano te ayuda a estar más organizad@.

Toda la info para trasladarme, yo suelo fijarme en la pagina de Rome2rio, que te arroja todas las opciones desde la mas económica a la mas cara, con tiempo de recorrido, combinaciones si las hay y muchas veces precio del traslado.
Otra que suelo usar es Google maps, también tiene las mismas características que la anterior.
Contratá un seguro de viaje para Europa
No te olvides de contratar la asistencia al viajero.
Tené en cuenta que para ingresar al espacio Schengen es obligatorio contar con la contratación de un seguro médico o asistencia al viajero por el valor mínimo de EUR 30000.- para estar cubierto ante eventuales gastos que puedan surgir en tu viaje.
Muchas veces no te lo piden para ingresar pero otras tantas si, es una lotería asique mas vale tener todo en regla!. Además, más allá de que lo exijan o no, cualquier problema que tengas que solucionar con Euros en destino será un gran dolor de cabeza.
Nosotros perdimos los pasaportes en viaje y, si no fuese porque aparecieron al otro día, tendríamos que haber pagado EUR 160 por todos. Cuando revisamos la póliza de la asistencia la misma nos cubría este gasto. Pero por suerte no hizo falta dicha erogación.
Revisá tu documentación de viaje
Importantísimo que chequees con tiempo la documentación para ingresar (inclusive pondría este paso en primer lugar, porque aveces los trámites de renovación de pasaportes tardan bastante).
Te refresco acá la documentación que necesitamos los Argentinos para ingresar a Europa:
- Pasaporte vigente, con una vigencia por lo menos de 3 meses más que la estadía prevista
- Seguro medico o asistencia al viajero para ingresar al Espacio Schengen, con una cobertura mínima de EUR 30000.-
- Billete de ida y vuelta
- Reserva de un alojamiento o carta de invitación
- Documento que demuestre solvencia económica. Puede ser recibo de sueldo, resumen de tarjeta de crédito.
- A partir de Mayo 2023 se suma a los anteriores requisitos, la emisión del Permiso Etias, este tramite se podrá hacer on line desde la web oficial.
Además antes de viajar, verificar si existen requisitos sanitarios con respecto al COVID-19. No voy a nombrar los actuales por que varían según el país y van modificándose constantemente.
Podrás siempre chequear esa info en el mapa interactivo en tiempo real desde la web de IATA.
Bonus Tracks útiles para tu viaje a Europa
Bueno, hasta acá te he mostrado los pasos que nosotros aplicamos para organizar nuestro primer viaje a Europa, que tiene el mismo criterio de los que suelo utilizar para el resto de los viajes por ciudades, donde hay muchas cosas que hay que abarcar y contemplar para que el viaje sea un éxito!.
Espero que te haya servido, que puedas arrancar y sino ya sabés que puedo ayudarte en la parte del armado que sientas que haces agua. Acá estoy y así puedo ayudarte !
Antes de terminar te dejo un bonus track que seguro es de mucha utilidad para vos.
Consignas de equipaje
Durante tu viaje puede pasarte que llegues a la ciudad antes de la hora del check in o tengas que irte bastante más tarde de la hora de check out de tu alojamiento y no tengas la posibilidad de que te guarden el equipaje.
En este caso te aconsejo que contrates una consigna de equipaje. Se trata de un espacio tipo depósito para almacenar equipaje/bultos bajo su guarda y custodia. De esta manera vos podes recorrer la ciudad de manera tranquila, sin andar arrastrando valijas!.
Te dejo el link para que reserves con total confianza, ya que es la empresa con la que nosotros reservamos en Barcelona.
Apps útiles para tu primer viaje a Europa
Esta app te va a servir sino tenés pensado pagar para tener internet en tu viaje a Europa. Porque te podés descargar el mapa de la ciudad a la que viajes cuando tenés acceso a wifi, y una vez descargado el mapa funciona off line, es decir, sin internet. Es muy útil para moverte caminando por la ciudad pero también te arroja los medios de transporte más económicos para tomar.
Traill Wallet Travel Budget App
Esta app es para quienes les gusten las finanzas y quieran registrar gasto por gasto su viaje. Lo programas con un presupuesto máximo a gastar y la app te felicita o te pide de ajustar según te pases o no de ese presupuesto. La app ideal para los amantes del excel y controlador de los gastos y finanzas. No tengo más data porque, en nuestro caso, la uso Mariano que es experto en todo eso (yo soy demasiado tiro al aire), pero él la termino amando!.
La que amó la app de Google Maps fui yo!. previo al viaje arme el itinerario día por día, que luego les compartiré. Podes marcar todo el recorrido en el mapa, personalizarlo con nombres y colores, distancias, etc.
Solo funciona con conexión a internet.
Booking y Airbnb
Si reservaste alojamiento por estas plataformas, está bueno que tengas estas apps a mano, para tener acceso directo a tus reservas, mensajes de anfitriones y demás.
Apps de las compañías aéreas
También son de mucha utilidad, porque desde ellas tenés acceso a las reservas, podes hacer el web check in y guardarte en tu celular las tarjetas de embarque.
Apps de las atracciones que vas a visitar
Son útiles por que muchas de éstas tienen las audioguías, que podes escuchar desde el celular (no olviden los auriculares!), o los circuitos para recorrer la atracción junto con info para no perderte de nada importante.
Todos los enlaces de empresas afiliadas que te compartí en este post, son para que puedas reservar con total confianza los servicios para tu viaje. A vos te va a costar lo mismo que entrando desde la web y a mi me genera una pequeña comisión que me sirve para seguir creando y trabajando en este Blog.
Ahora si, estás list@ para hacer las valijas ??. Charlemos, a que país de Europa tenés ganas de viajar ?. Te quedó alguna duda, consulta y/o comentario? Podés escribírmelo abajo, de esta manera nos ayudamos entre tod@s!