Viajar con niños es una de las cosas más lindas que compartimos en familia, para muchos es el encuentro familiar del año después de haber trabajado tanto y sin dudas anhelamos sacarle el máximo provecho a los 20, 15, 10 o 7 días de nuestras vacaciones.
Sin embargo, muchas veces no es tarea sencilla planificar un viaje con nuestros pequeños retoños, son muchas cosas que necesitamos tener en cuenta a la hora de elegir el destino, el lugar donde vamos a dormir, el medio de transporte que vamos a utililizar, las actividades que vamos a hacer, las cosas que hay que llevar y un sinfín de etcéteras que no se nos pueden escapar si lo que queremos es disfrutar al máximo de nuestra experiencia.
Por supuesto que siempre existe la posibilidad de que surjan imprevistos (por mas que planifiquemos hasta el detalle hay cosas del destino que se nos escapan y no podemos hacer nada con ello) pero si vamos bien preparados achicamos el margen de error.
En esta guía intentare brindarles todos mis tips, consejos y herramientas útiles para que hagan nota mental o tomen lápiz y papel!. Por supuesto no es la verdad absoluta, ya que cada niño y cada familia es particular, pero son tips que fui recopilando de nuestros viajes a partir de errores y aciertos y quisiera compartirla con ustedes porque considero que les será de mucha utilidad. Algunas cosas parecen obvias pero nunca esta de más hacer un repaso previo antes de viajar y así poder irnos tranquilos y confiados de que todo saldrá bien
Elegir el destino
Elegir el destino de nuestras vacaciones en familia muchas veces no nos resulta fácil porque si vamos con niños pensamos en lugares donde ellos puedan disfrutar y lo pasen bien, y aveces ese lugar no coincide con el de nuestros sueños o el que quisiéramos visitar nosotros como adultos.
Aquí me imagino que cada familia buscara consenso entre todos lo integrantes, sobre todo si los niños no son tan niños y son mas adolescentes (aún no es mi caso). Cuando son pequeños y en mi opinión, los niños suelen adaptarse a nuestros viajes, no elegir un destino que soñamos por miedo a que nuestros pequeños no lo vayan a disfrutar, o se vayan a cansar o aburrir es una picardía porque nos estaremos perdiendo una experiencia que puede resultar maravillosa.
Entonces, yo pienso que hay que confiar en nuestras elecciones, porque si nosotros estamos seguros ellos también lo estarán y sin dudas resultara fabuloso. NO HAY VIAJE QUE NO PODAMOS HACER CON NIÑOS.
Qué buena noticia no?. CUALQUIER VIAJE LO PODEMOS ADAPTAR PARA VIAJAR CON ELLOS. Y aquí me detengo, porque si bien creo que ningún destino es imposible de visitar con niños, también es cierto que los ritmos no serán los mismos si viajamos con ellos que si viajamos solos, en pareja o con amigos. La realidad es que, si vamos con el chip y el acelere de querer hacer mil cosas en poco tiempo, queridos amigos les tengo que que decir que NO VAN A PODER. Y el no poder les va a generar frustración. Asique la clave, sin dudas antes de emprender el viaje con niños se resume en una sola palabra: PACIENCIA.. y que sea el mantra que nos acompañe durante todo el viaje.
Por supuesto que, sea cual sea el destino que elijamos para pasar nuestras vacaciones, siempre tenemos que destinar una parte del día para que nuestros hijos hagan o visiten lo que a ellos les gusta. Y sea el destino que sea, siempre hay opciones que se ajustan a sus deseos. Puede ser un museo para niños, una juguetería emblemática, un picnic en un parque, una cabalgata, un paseo en bote, mirar una obra de teatro, un parque de diversiones, una visita al zoológico o reserva, una vuelta en carrousel, o simplemente un rato en una plaza para que jueguen e interactúen con sus pares. No es necesario gastar grandes sumas de dinero para que ellos disfruten, aveces con cosas simples lo pasan de 10 y nosotros felices !.
Para que la experiencia del viaje sea satisfactoria para ambos, lo ideal es que antes de viajar investiguemos un poco mas que podemos hacer/ visitar con niños en el destino que vamos, hay mucha info en la web, solo es cuestión de investigar un poco.

Que época es mejor para viajar con niños
Lo cierto (y hasta obvio) es que la mejor época para viajar con niños es cuándo se encuentran en sus recesos escolares (fin del ciclo lectivo: mediados de diciembre a febrero inclusive) y en las vacaciones de invierno (por lo general las ultimas dos semana de Julio en Provincia de Buenos Aires).
Esta época es ideal porque ellos se encuentran sin sus obligaciones educativas y extra escolares. Pero la realidad es que esta época NO coincide con las tarifas mas económicas, justamente porque se trata de la temporada alta para los argentinos.
Aquí se presenta el gran dilema qué dependerá de la organización y del bolsillo de cada familia. En mi opinión, si el niño esta en el nivel inicial no importa que falte unos días al jardín, tampoco en primaria (aunque no mas de 2 semanas). Siempre evitando que no se superponga con fechas importantes como campamentos, concerts y exámenes. Ya si están en nivel secundario creo que es otro tema, mas que nada por las faltas que les corren y la preocupación de que queden libres. Pero, como dije antes, eso siempre queda a criterio de cada familia. Nosotros elegimos temporada baja y buscamos en el calendario donde podemos “enganchar” algún feriado puente o semana santa, para que no pierdan tantos días de clases. Otra buena opción son las vacaciones de Spring Break en septiembre que tienen algunos colegios.
Lo cierto es que, además de las obligaciones escolares también elegir la fecha del viaje va a depender demasiado del destino que elijamos y su clima. Por ejemplo, si queremos viajar a Europa y no morirnos de frio, los meses de enero y febrero los tenemos que descartar. O si queremos viajar a Disney y visitar los parques de agua mejor viajar en los meses de junio, julio o agosto.
La fecha, por supuesto dependerá de las prioridades de cada familia, pero no es un tema tan liviano si viajamos con niños que si no viajáramos con ellos, ya que tenemos que tener en cuenta todos estos factores.
Una vez que tenemos el destino elegido y ya todo el entusiasmo a cuestas, empezamos a buscar tarifas para trasladarnos al destino soñado, dependiendo qué lugar sea y las distancias, auto, aéreo, barco, tren, bus, etc.
Aéreo
Volar con bebés
Los bebes pueden volar en avión a partir del momento en que nacen, no hay una política que prohiba eso. Sin embargo, se aconseja qué vuelen luego de cumplir la segunda semana de vida y para viajes largos (a partir de 10 horas de vuelo) con el mes de vida ya cumplido. Esto es así porque los cambios de presión pueden causarles dolores de oídos. Por tanto también es importante que succionen al momento del despegue y aterrizaje.
Cuando son bebes de pecho todo es mas sencillo, no tenemos que llevar nada y su alimento estará disponible en cualquier momento. Si el bebe no toma pecho y toma mamadera lo ideal seria consultar la política de equipaje de mano de cada compañía aérea y buscar la información especifica de líquidos y alimentos a bordo. Siempre es conveniente llevar todo lo relacionado a comidas y bebidas del bebe en bolsas plásticas transparentes selladas tipo “Ziploc”. Me ha pasado en Estados Unidos que me retengan un rato analizando el contenido de la mamadera… todo puede pasar, con este tema es mejor ir bien informado y preparado.
Respecto a la tarifa, los bebes hasta los 2 años NO abonan pasaje, solo pagan el seguro y viajan en la falda de los padres. En caso de querer ocupar asiento igual (ya sea porque el bebes es grande o por nuestra propia comodidad, se puede pagar la tarifa de menor).
En algunos casos hay compañías aéreas que ofrecen moisés o cunas a bordo, pero yo nunca tuve la suerte de encontrarlas disponibles en mi vuelo. Como consejo les puedo decir que ni bien terminen de sacar el pasaje se comuniquen por teléfono y la soliciten con anticipación, tal vez así tengan mejor suerte que yo!.
Respecto al cochecito de paseo podremos usar el mismo en el aeropuerto y hasta la puerta del avión, una vez que llegamos a la puerta tenemos que entregarlo a un encargado que lo llevará a que los despachen en bodega. Luego del vuelo, lo devuelven en la misma puerta o en algunos casos lo pasan por la cinta como un equipaje más.
Con este tema van algunos tips extras: traten de que el cochecito sea un modelo “paraguitas”, ya que es fácil de plegar y no tiene objetos que se puedan perder y si es posible aconsejo que compren una bolsa de transporte especialmente diseñada para proteger el cochecito en los vuelos. Les cuento que tuve una muy mala experiencia viajando a New York. Nosotros viajamos con Emilia de 3 meses con lo cuál era muy pequeña y no tuvimos otro remedio que llevar el coche grande que viene con el “huevito” que sirve también como sillita de auto, ya que el paraguita le quedaba enorme.. Lamentablemente American Airlines me rompió y perdió la pieza que encastra el “huevito” con el resto del coche y tuvimos que andar toda la estadía improvisando con un pareo que hacia de sujetador. Nada practico para una ciudad como New York que nos hacia desarmar el coche cada vez que pasábamos por una cinta de seguridad para entrar a cualquier atracción. La compañía aérea nunca se hizo cargo del daño y su “excusa” fue que el coche debería haber estado “protegido” con una de estas bolsas que les comentaba arriba.
Nosotros compramos una en el aeropuerto de Miami para guardar el cochecito cuando lo compramos en esta ciudad (lástima que para el viaje a New York la dejamos en casa, jamas se me ocurrió llevarla para tal fin).
Una vez a bordo tendremos todas las comodidades, si queremos calentar la comida del bebe o agua la podemos solicitar a la azafata. En el avión tenemos cambiador de bebe.
El único consejo que les doy acá es que, si el vuelo es largo, tratar de hacerlo de noche para que el bebe (o también el niño) duerma la mayor parte del mismo.
Por lo demás les aseguro que volar con bebes es mucho más practico que volar con niños que son mas inquietos.
Volar con niños
Los niños a partir de los 2 años de edad ya abonan tarifa diferencial en el vuelo, que por lo general es entre un 70 o 75% de la tarifa de adulto, para la mayoría de las aerolíneas. Sin embargo, hay vuelos en promoción donde los menores abonan tarifa de adulto, aunque son la minoría, tranquilos!. Los niños con 12 años cumplidos ya abonan si o si tarifa de adulto.
Al abonar tarifa ya ocupan asiento y tienen acceso a la franquicia de equipaje tanto de mano como de bodega.
Viajar con niños ya es un poco mas complicado que viajar con un bebe, porque son mas inquietos y todo les da curiosidad. Mi mejor consejo es llevar un “arsenal” de cosas para que hagan/ jueguen durante el vuelo. Nosotros solemos llevar: libros y lápices para pintar, libros de lectura, muñecos peluches, alguna que otra “barbie”, golosinas varias (caramelos o chicles por si se apunan) y, por supuesto, la tablet que, previo al viaje, la cargamos con juegos y películas para jugar y ver off line.
Llega un momento que es inevitable salir a “dar una vuelta por el avión” o ir diez millones de veces al baño. Es inevitable todo esto, así como es inevitable que se fastidien o lloren en algún momento del vuelo, ante esta situación debemos apelar al mantra que mencione al comienzo: PACIENCIA y repetirlo tantas veces sea necesario. Siempre pensar que si nosotros nos ponemos nerviosos ellos se ponen peor y la experiencia termina siendo estresante.

Auto
La regla fundamental para viajar en auto con chicos es: hacer varias paradas a lo largo del recorrido. Sobre todo si el viaje es de larga distancia, ya que el viaje en auto suele ser mas agotador que en otro medio de transporte donde se puedan parar y caminar. Aquí ni siquiera pueden desabrocharse el cinturón de seguridad. Asique obligatorio hacer paradas para que estiren las piernas y caminen un poco. Esas paradas también pueden servir para hacer una visita a los sanitarios y parar a comer algo rico. Si tenemos bebes las paradas son fundamentales para cambiarles el pañal y alimentarlos, con mamadera o bien darles la teta si son lactantes.
Un tip que a mí me sirvió bastante: acostumbrarlos a tomar la leche a temperatura ambiente. Es en estos momentos cuando agradecemos haberlo hecho, ya que no siempre disponemos de calentadores. Cada madre/ padre sabrá luego que les conviene más: si la leche de cartón o en polvo. La de cartón es muy practica, pero si nos vamos de viaje tenemos que llevar muchas de 200 ml, y ademas de ocupar mas lugar son mas caras. La de polvo creo que es una muy buena opción para este caso.
Respecto a la seguridad, es muy importante que los niños viajen en sus asientos de seguridad específicos según la edad y peso. Sino lo tienen del todo claro, pueden revisarlo aquí.
Otro dato de color: No abrigarlos tanto, aunque haga frio, porque las telas de las sillas de seguridad suelen ser calurosas y además estar muy abrigados los inmoviliza demasiado.
Regla general para cualquier tipo de transporte, llevar comidas y bebidas que los “entretengan” aunque sea un rato y puedan engañar el estómago hasta la hora de la próxima comida. Ya dice el dicho: panza llena corazón contento!.
Barco
Una sola vez viajamos en Barco y con Sofi. Fue en Buquebus un año que nos fuimos de vacaciones a Uruguay. Y la verdad la experiencia fue buena, Viajamos en el directo a Montevideo con bodega y recuerdo que tenia un Kids Club muy piola para los niños, asique Sofi estuvo entretenida ahí. Este medio es más cómodo inclusive que el avión porque hay mucho espacio para caminar.
Un tip adicional: llevar Reliveran o Dramamine (consultar al medico las dosis para cada niño según el peso) ya que muchas veces suele moverse y pueden sentir mareos.
Este es un tip que puede aplicar al avión también en algunos casos.
Y estas son todas las experiencias que tenemos en transportes viajando con niños.
Tren, bus u otros medios todavía no hemos experimentado, pero creo que muchas son reglas generales que suelen repetirse.

Elegir el mejor alojamiento
Las mejores opciones de alojamiento para viajar con chicos son aquellas que nos permitan tener todas las comodidades que necesitamos.
En nuestro caso les cuento las que solemos considerar:
Hotel
Normalmente es el tipo de alojamiento más común para alojarse tanto en una ciudad, como en playa o montaña.
En lineas generales lo mas importante cuando vamos con niños es que tenga desayuno, ya que arrancar para cualquier lado con el estómago vacío puede ser soportable para un adulto pero no para un niño o un bebe. Hay ciudades grandes, como Miami, New York o ciudades de Europa donde en su mayoría los alojamientos no tienen régimen de comidas, pero también hay excepciones. Son esas excepciones que tenemos que buscar cuándo viajamos con niños.
Por ejemplo, cuando nosotros viajamos a New York, uno de los pocos hoteles que contaba con desayuno era el “Holiday Inn”, y allí fuimos.. tratando de hacernos la vida mas simple.
Un tip cuando viajamos con niños muy chiquitos es averiguar antes de reservar que el hotel tenga bañadera, parece una pavada pero es muy incomodo bañar a un pequeño de 2 o 3 años es una ducha cuando no están acostumbrados, terminamos nosotros como adultos todos empapados y ellos aterrorizados. También si viajamos con bebes, solicitar una bañadera de plástico. Son esas pavadas que no preguntamos y que muchas veces están disponibles para los huéspedes y que realmente nos simplifican la estancia.
Un tip: Si tienen de esas piletas inflables para niños pueden llevarlas y utilizarlas para tal fin. Hay unas muy pequeñas para bebes.
Asimismo, si viajamos con bebes, es importante que cuando hagamos la reserva al hotel solicitemos una cuna, que en la mayoría de los mismos te la otorgan sin cargo, aunque puede pasar que te la cobren como un extra (a nosotros nunca nos paso). Y digo de pedirla con tiempo porque la capacidad suele ser limitada y les aseguro que dormir con el niño en la cama de adulto no es un recurso muy cómodo para las vacaciones.
Departamento o cabaña
Suele ser una opción muy cómoda cuando vamos con niños, ya que disponemos de las comodidades como si estuviéramos en casa. Normalmente tenemos todos las elementos para cocinar, ademas de cafetera, microondas , cocina y horno y hasta muchos departamentos cuentan con lavarropas, secarropas, lavavajillas.. un lujo mejor que en casa!.
Podemos buscar este tipo de alojamiento en portales como Booking y Airbnb.
Resorts
Este tipo de alojamiento es el que normalmente elegimos cuando vamos a pasar muchos días en la playa. Nos encantan los resorts que cuentan con régimen All Inclusive porque básicamente nos resuelve las vacaciones. Además de tener todas las comidas, (inclusive los snacks de media tarde y media mañana), barra libre de bebidas, juegos y actividades todo el tiempo, y espectáculos nocturnos con juegos también para chicos. Nada escapa al régimen all inclusive, imposible que grandes y chicos lo pasen mal porque todo esta resuelto aquí.
Por lo general este tipo de alojamiento suelen estar en primera linea de playa, asique tenés tu habitación relativamente cerca (lógicamente según el hotel, ya que algunos suelen ser muy grandes, pero para esos casos siempre existen los “trencitos” o carritos internos tipo de Golf que podes tomar en cualquier momento y te acercan a donde tengas que llegar).
Algunos tips que suelo utilizar cuando voy a un all inclusive con mis hijas: Siempre salgo del desayunador con “algo” para que piquen mas tarde: pueden ser cereales, una medialuna, alguna fruta o yogurt. Es la típica que a la hora de desayunar estén aburridas y quieran comer algo y si bien hay servicio de snack, este no suele tener comida muy saludable (si abundan acá los hot dogs, hamburguesas, sándwiches, pizzas , helados y otro tipo de comidas rápidas). Asique opto por esta opción que siempre me funciona, aunque no debería salir del desayunador con comida.. pero buen.. todo sea por las niñas.
Si vamos con bebes que están comenzando a comer, consultar si el hotel tiene servicio de comidas para ellos. Si bien en un Resort all inclusive la comida es variada, muchas veces suele estar condimentada o no esta preparada como lo haríamos nosotros. Me paso en México con Emilia de 8 meses, que terminaba siempre devolviendo lo que comía, hasta que descubrí que el hotel “Grand Palladium” contaba con servicio de comida para bebe y sin cargo (de estas que son tipo papillas envasadas), y no solo eso, sino que ademas podía solicitarla a través del Room Service!. Me soluciono la vida, todas las noches ella comía primero en la habitación y luego nosotros comíamos en el Restaurante Buffet o en algun restaurant a la carta, mas tranquilos.
Otros Resorts también cuentan con una cocina especial dentro del buffet equipada con todo para calentar la comida del bebe o la leche.
No obstante eso, si viajamos con un bebe que toma mamadera, es importante llevar con nosotros detergente y cepillo para limpiar la mamadera. Yo me relaje con el tema esterilizador porque en México no me entendían lo que quería decir, se los daba y me enjuagaban la mamadera con agua caliente nada más. Pero bueno, si es importante al menos asegurarnos de llevar el cepillo de mamadera para que no queden restos visibles de leche en la misma. Cuidando esos aspectos, la esterilización que quede para la vuelta a casa.
También un tip que puede ser útil, llevarse un mini rallador que sirva para rallar manzana, hay algunos muy chiquitos que no ocupan nada de lugar en el valija y nos resulte cuando los bebes comen la comida rallada.
Y por ultimo, si buscan este tipo de hotel, si los restaurantes cuentan con un menú infantil ya están hechos!.
Respecto a otro tipo de alojamientos no puedo brindarles la información, ya que solo hemos estado en estos alojados en los que he mencionado con las nenas. Cualquier otra experiencia la iré agregando al post.
Si tienen más info para compartir, la pueden dejar abajo en los comentarios.

Documentación importante cuándo viajamos con niños
Si vamos a movernos dentro del país con los niños o vamos a viajar a países que forman parte del Mercosur, debemos viajar solamente con DNI (este debe estar en perfectas condiciones y vigente).
Si vamos a salir del país con los niños además debemos llevar:
- Pasaporte (válido y vigencia de 6 meses anterior a su vencimiento).
- Visa de entrada al país donde viaja (si lo requiere).
Para corroborar el parentesco con el menor se necesita:
- Partida de nacimiento del menor (OJO! no debe estar plastificada, sino pierde validez), o
- Libreta de familia original, en caso de que los padres estén casados legalmente, a fin de demostrar que son nuestros hijos.
- DNI tarjeta del menor, donde al dorso figuran los nombres de los padres y sus DNI.
Además si el menor viaja solo o con uno de los dos padres, deben presentar el permiso del otro padre que lo autoriza y debe estar legalizada ante escribano publico o juez de paz.
Para más info y detalles podes consultar aquí.
También es importante chequear si necesitamos vacunas para viajar a determinados países. Por ejemplo, Argentina es considerado país endémico de la fiebre amarilla, con lo cual hay países que, por ser ciudadanos argentinos nos exigen para entrar a su territorio, que tengamos la vacuna aplicada. Por ejemplo muchas islas del caribe, cómo ser Jamaica, Bahamas, Islas Caimán, solo por solicitar algunas la exigen. Desde aquí podes chequear mas info sobre el requisito de esta vacuna, que se aplica una vez y tiene vigencia de por vida.
Asistencia al viajero
La asistencia al viajero es también una de las documentaciones importantes de todo viaje, y si viajamos con chicos con mucha más razón.
Por más que no lo pensemos siempre pueden surgir imprevistos en el viaje, de todo tipo, pero sí son relacionados con la salud son mucho más importantes.
Me ha pasado de usar el servicio en dos oportunidades. En una por suerte, leve donde tenia el ojo coloradísimo y resulto una conjuntivitis bastante molesta. Se resolvió con una visita de un medico en la habitación de mi hotel en Miami.
Pero en otra oportunidad no fue tan leve, Emilia tenia broncoespasmo y la tuvieron que recuperar en un hospital de Recife, a horas de tomarnos el vuelo de regreso y sin saber si íbamos a poder volver si llegaba a quedar internada. De solo imaginar que hubiese pasado si quedábamos internados, además de perder el vuelo de regreso a casa, los gastos de la internación que hubiésemos tenido que afrontar sino contábamos con la asistencia la viajero cubierta!.
Para nosotros es primordial y siempre viajamos con asistencia, que gracias a Dios no solemos usar, pero que nos ha salvado en estos casos.
Hay varias empresas para comparar costos y no es un gran gasto, simplemente es un pequeño extra que se adiciona al viaje, como el traslado al aeropuerto. También muchas tarjetas de crédito cubren este servicio a través de una empresa tercerizada para los clientes con tarjetas de alta gama. Asique no hay excusas!.
Por otra parte, es importante que averigüemos bien si el país al que vamos a viajar nos exige asistencia al viajero como uno de los requisitos de entrada, como es el caso de Cuba.
Para el caso de Europa, los países que conforman la Unión Europea, firmaron el acuerdo Schengen, que exige que todos los viajeros que no formen parte del mismo, deben contar con una cobertura que les cubra 30.000 Euros ante eventuales gastos médicos. Y este puede ser uno de los requisitos que les soliciten al ingresar a cualquiera de los países que conforman la Unión Europea.
Para el caso de Estados Unidos, NO exigen como requisito para ingresar contar con asistencia al viajero, pero igual es importante llevarla. La salud es muy cara en este país porque es privada, con lo cuál una consulta en una guardia puede llegar a costarles 1000 dólares!! Una locura que seguro querrían evitar. Asique a la hora de comprar un seguro para USA, no vayan al mas económico, sí a una buena cobertura que sea especial para cubrir gastos en este país.
Bonus Track: Check list de cosas a empacar
En este bonus track les voy mostrar lo que nosotros llevamos cuando viajamos con bebes o niños pequeños, por supuesto que no es la verdad absoluta, cada familia es particular y cada niño también, asique lo pueden adaptar a sus necesidades / comodidades.
Armar la valija es una de las cosas que más detesto del viaje, es así.. no soy amiga de la valija. Pero tengo mi técnica que les cuento a continuación.
Primero las prendas a elegir van a depender del viaje que hagamos y de la época del año en que viajemos. No es lo mismo viajar en invierno a la montaña que viajar en verano a la playa. Y también lo que llevemos va a depender de la cantidad de días que viajemos.
En lineas generales, si viajamos a la playa la cantidad de mudas no deberían ser muchas, ya que todo el día los niños andan con el traje de baño y a los sumo una muda arriba para llegar e irse de la playa, esa muda puede repetirse al día siguiente si esta limpia. Asique algo razonable seria llevar una muda cada dos días o una muda por día como mucho. Recuerden que siempre esta la opción de lavar la ropa en destino, para no tener que ir con la valija tan cargada.
Si viajamos con bebés la cosa es mas complicada, porque ellos sí se ensucian más con la caca y el vómito. Asique, en este caso, sí se puede aplicar la regla de dos mudas por día (y llevar jabón especial para lavar la ropa, ya que lavarlas con cualquier jabón les puede dar alergia).
Aquí les dejo una bonita check list de las cosas que debemos empacar cuándo viajamos con:
Niños/ Niñas
- Remeras de manga corta o larga según la estación (de todas formas siempre llevar 2 de la estación contraria, porque el clima es cambiante)
- Pantalones cortos o largos según la estación.
- Medias: una por día o menos si tenemos la intención de lavar en destino.
- Calzado acorde al destino: ojotas de día y sandalias durante la noche sí vamos a la playa y zapatillas cómodas si viajamos a la montaña o a alguna ciudad. (si sabemos que van a usar mucho las zapatillas porque es un destino que van a caminar o ensuciarse, llevar dos pares de zapatillas)
- Buzos: 2 o 3
- Campera liviana: rompevientos o de jean: sí es un destino donde no hace mucho frio, solo por si refresca.
- Campera abrigada si es invierno (campera “gorda”, como le digo yo a mis hijas).
- Ropa interior: una por día si son pocos días y sabemos que no vamos a lavar, pero 4 o 5 si son más días y podemos ir lavando.
- Para las niñas: accesorios, como gomitas de pelo, hebillas, vinchas o lo que sea que usemos para peinarlas (siiii, viajar con nenas siempre es más “complicado”).
- Trajes de baño: 2 o 3 si vamos a la playa o a la piscina. Si los pequeños no nadan llevar “bracitos” o chaleco salvavidas.
- Si vamos a la playa: Gorro y lentes de sol. Y los infaltables juegos de arena para la playa.
- Si viajamos a un lugar donde hace mucho frio llevar un par de guantes, bufanda y gorro de lana. Camisetas térmicas y medibachas para qué usen debajo de los pantalones (yo friolenta??. Nahh).
- Tablet o iPad: les aconsejo que, previo al viaje, la carguen con juegos y películas para ver off line para usar en lugares donde no hay wifi.
- Otros juguetes: acá esta bueno hacer participar a los chicos y que ellos decidan que juguetes quieren llevar. Nosotros armamos una mochila de viaje para cada una (con Emilia supervisamos bien que se lleva, porque es mas chica) y que elijan lo que quieran ellas.
- Libros para leer y pintar (y lápices o marcadores).
Y NUNCA olvidar una muda de ropa/ abrigo para el viaje. Me ha pasado en el primer vuelo de Sofi, que tenia 2 años, se volcó todo el jugo encima!!. Empapada de pies a cabeza. El asiento del avión termino tan mojado que tuvo que venir la azafata con un rollo de papel tamaño avión para secar toda esa cantidad de liquido derramado. Sino viajaba esa muda conmigo nose que hacia!.
Y un dato de color: Lo que yo suelo hacer una vez que tengo todas estas prendas pre-seleccionadas, es tirarlas sobre la cama y ahí puedo ver si es demasiada cantidad, y puedo ver los colores, para combinarlos. Siempre trato de llevar prendas y calzado mínimamente combinables entre sí.. por eso odio tanto armar la valija! por el trabajo que me lleva pensar en todo esto.
Una vez que ya pase la pre-selección, que saqué y quité prendas y ya tengo todo listo, lo dejo bien preparado para que Mariano (que es mas ordenado que yo), las guarde en la valija tipo juego de “tetris” … (y bueno.. este equipo funciona así!).
Igual les cuento que estoy muy tentada en mi próximo viaje de aplicar el método “Marie Kondo”. Me hice fan de su libro: “La magia del orden” y de su serie que pueden ver en Netflix: “A ordenar con Marie Kondo” y tiene muy buenos tips que se pueden aplicar al armado de valija. Cuándo lo haga les cuento que tal me fue!.
Bebés
Cuando viajamos con bebés la lista de ropa no varía de la anterior que usamos con los niños. Simplemente tenemos que agregar una serie de cosas específicas para ellos:
- Pañales: cantidad necesaria para todo el viaje, ya que no sabemos si donde viajamos vamos a poder conseguir los que usa nuestro bebe. Lo ideal es distribuirlos sueltos por toda la valija, ya que así ocupan menos espacio que guardar el paquete completo. Asimismo, óleo calcáreo y algodón o toallas húmedas. Tip: Hay un kit que viene con envases de plásticos con la cantidad de ml permitidos para llevar en el equipaje de mano del avión. Podemos rellenarlo con el óleo que necesitamos o champo especial para bebe.
- Pañales de agua: sí vamos a un destino que tiene piscina.
- Cambiador de bebe pequeño (de esos que llevamos en el bolso de maternidad).
- Mamaderas y chupetes: con 2 creo que esta bien. Llevar ademas cepillo para lavar la mamadera y esterilizador, si el espacio se los permite.
- Leche (Si el bebé ya no es lactante, llevar la cantidad de leche necesaria para todo el viaje). Lo más práctico para mi, es llevar 2 o 3 leches de cartón de 200 ml, para el viaje (o más dependiendo la duración del viaje), y luego para la estadía llevar la leche en polvo para preparar. Previo a eso averiguar con qué agua la podemos preparar. siempre deberá ser envasada y alguna que sea baja en sodio.
- Cochecito paraguitas plegable: llevar además, de ser posible, bolsa protectora para que no lo dañen en el aeropuerto (A mí me han vendido una en el aeropuerto de New York).
- Mochila porta bebés: puede ser muy útil para bebes de pocos meses y si vamos a un destino que tenemos que caminar por lugares no apto para circular con cochecitos, por ejemplo: caminos de montaña o algún parque nacional con pasarelas.
- Piletita inflable pequeña: Puede servirnos para bañar al bebé si dónde nos hospedamos no hay bañadera. Además nosotros también la hemos usado para la playa, Emi se entretenía en su piletita a la sombra de un árbol mientras nosotros tomábamos sol. Tendría que ser del tamaño más pequeño.
- Algún inflable para el agua, en caso de que use.
- Juguete o “mantita” de apego si es que usa.
Hasta aquí creo que les brinde esta lista super completa para viajar con niños. Seguramente muchas cosas se me escaparon, y por supuesto como dije al comienzo y a lo largo del post, esta no es la verdad absoluta, simplemente es una lista subjetiva de lo que a nosotros nos sirvió a lo largo de nuestro camino de maternidad/ paternidad y viajes con niños y bebés. Pero cada padre/ madre es diferente, cada niño y bebé también lo es y cada viaje es distinto también.
Me encantaría que, si leyeron todo el post y desean agregar algo, lo hagan con total libertad, ya que la info nos puede servir a todos !.
[…] Guía completa para viajar con niños […]
Hermosa página, con info súper útil. Felicitaciones!!!
Muchísimas gracias ! Me alegro que te sea útil!.
[…] Guía completa para viajar con niños […]